Todos sabemos que el término “Pet Friendly” significa que el lugar acepta el ingreso de nuestras mascotas, ya sea un local gastronómico, un espacio turístico, comercios y lugares recreativos. El mismo nace de la necesidad que tienen algunas personas de compartir más tiempo con su mascotas.
Muchas ciudades adoptaron este estilo de vida rápidamente. Al principio comenzó con pocos lugares donde podíamos ingresar con nuestras mascotas. Según relevamientos de “Guía Pet Friendly”, hoy en día en Argentina las opciones de alojamientos con esta modalidad supera los 500 hoteles, cabañas y centros turísticos, mientras que la gastronomía ya cuenta con más de 200 opciones en todo el país.
Para que un lugar sea Pet Friendly debe permitir el ingreso junto a nosotros de nuestra mascota al lugar, a la vereda, debe tener Dog Parking y estar 100% preparado para resguardar la integridad de todos.
Un estudio realizado por Money.co.uk que analizó varios puntos de interés concluyó que la ciudad más amigable con las mascotas es Londres. Si bien París supera la cantidad de mascotas por habitantes, la ciudad inglesa resulta más confortable para nuestros amigos. Este estudio fue basado en hoteles, restaurantes, viviendas en alquiler que acepten mascotas, veterinarias, Pet Shop, peluquerías caninas, y guarderías caninas.
Muchos años atrás en la ciudad de Buenos Aires existía una solo opción Pet Friendly gastronómica en la ciudad. Estaba ubicada en el barrio de Palermo, en aquel entonces los que pasaban por el lugar y veían a personas comiendo junto a sus perros tenían diversas reacciones. Algunos reían, otros iban por su perro para disfrutar juntos de este lugar y otros tantos los criticaban.
Con los años y el crecimiento de espacios, la tendencia Pet Friendly fue llegando a las principales ciudades del país y rápidamente a las más pequeñas. Hoy en día podemos encontrar en lugares muy pequeños y alejados un lugar donde comer y alojarse con la familia completa.
Felicitamos a Londres por ser la ciudad elegida y aprovechamos la ocasión para felicitarnos a nosotros mismos por ser responsables de este crecimiento en nuestro país.