Así como los humanos tenemos huellas dactilares, los perros tienen en su nariz un patrón único e irrepetible, y si hablamos de su nariz es importante destacar que su olfato es de 10.000 a 100.000 veces más desarrollado que el de los humanos.
Podemos ver en muchos lugares el cartel “Cuidado con el perro” pero jamás imaginamos que el origen de ese cartel data de más de 2.000 años y su frase era “Cave Canem” y era utilizada para informar que ese hogar poseía un perro y también disuadir a posibles asaltantes que intentaran ingresar con intensión de robo a su casa.
Hay diferentes versiones acerca de cuantas palabras pueden comprender los perros, algunos dicen de 250 a 500 y otros 160, lo que está comprobado es que su capacidad, inteligencia y razonamiento equivale a la de un niño de 2 años, y cuanto más se lo estimule mayor será su desarrollo intelectual.
Si bien los perros no irán a una cita (salvo La Dama y el Vagabundo) poseen una capacidad similar a los humanos sobre los sentimientos, tienen una capacidad de desarrollar vínculos profundos y que perduran en el tiempo, sin existir la fidelidad porque para ellos eso es instinto, puede tener una relación formal y de amor a su manera.
Una curiosidad que pueden no saber es que el sonido de la lluvia afecta a los perros, es más que sabido que ruidos como estruendos o pirotecnia los afectan de una manera drástica, pero no se conoce que la lluvia también les resulta algo desagradable debido a la intensidad y repetitivo del sonido, si a eso le sumamos los truenos es un combo perfecto para que odien la lluvia.
Una gran duda es sobre su visión, los perros no ven en blanco y negro como suele decirse, pueden ver en colores pero con una gama mucho más reducida que los humanos, y pueden ver mucho más que nosotros en la oscuridad.
¿Cuáles de todas estas ya conocían?